top of page

Lunes de la cuarta semana de Pascua

  • Foto del escritor: Santo Tomás de Aquino
    Santo Tomás de Aquino
  • 26 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.


El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna (Jn 6, 55).


1. Este manjar espiritual es semejante al corporal, por cuanto sin él no puede existir la vida espiritual, lo mismo que la vida corporal no existe sin el manjar corporal; pero además posee algo más que el corporal, porque produce, en el que lo toma, vida indeficiente, lo que no hace el alimento corporal; pues el que lo toma no está seguro de vivir.


En efecto, puede ocurrir, como dice San Agustín, que los que le comen mueran, ya de vejez, ya de enfermedad u otro accidente, mientras que el que toma este manjar y bebida del cuerpo y de la sangre del Señor tiene vida eterna, y por eso es comparado al árbol de la vida. Árbol de vida es para aquéllos que la alcanzaren (Prov 3, 18). También se llama pan de vida: Lo alimentará con pan de vida y de entendimiento (Eclo 15, 3). Por eso dice: vida eterna. Lo cual significa que quien come este pan tiene en sí a Cristo, que es verdadero Dios y vida eterna.


Posee vida eterna el que come y bebe, no sólo sacramental, sino también espiritualmente, esto es, no sólo tomando el sacramento, sino también llegando hasta la realidad del sacramento. Pues entonces está unido por la fe y la caridad a Cristo, contenido en el sacramento, de tal modo que se transforma en él y llega a hacerse miembro suyo; ya que este manjar no se convierte en el que lo come, sino que convierte en sí al que lo toma, según lo que dice San Agustín: "Soy manjar de los grandes; crece y me comerás; tú

no me cambiarás en ti, sino que tú te transformarás en mí". Por eso es un

manjar que puede hacer divino al hombre, y embriagarlo en la divinidad.


Grande es, por tanto, la utilidad de este manjar, porque da al alma la

vida eterna.


2. Mas es también grande la utilidad de la Eucaristía, porque da la vida

eterna al cuerpo. Por eso se añade: Y yo le resucitaré en el último día. Pues

el que come y bebe espiritualmente, se hace participante del Espíritu Santo,

por el cual nos unimos a Cristo con unión de fe y de caridad, y por el cual

nos hacemos miembros de la Iglesia. El Espíritu Santo nos hace merecer la

resurrección. El que resucitó a Jesucristo de entre los muertos, vivificará

también vuestros cuerpos mortales por su espíritu, que mora en vosotros

(Rom 8, 11).


Por eso dice el Señor que al que come y bebe lo resucitará para la

gloria; no para condenación, porque esta resurrección no sería provechosa.

Con propiedad se atribuye tal efecto al sacramento de la Eucaristía; porque

el Verbo resucitará las almas, más el Verbo hecho carne resucitará a los

cuerpos. En este sacramento no solamente está el Verbo según su divinidad,

sino también según la verdad de la carne; y por consiguiente no es sólo

causa de la resurrección de las almas, sino también de los cuerpos.

Claramente se ve, pues, la utilidad de esta manducación.


(In Joan, VI)


FUENTE:

MEDITACIONES

ENTRESACADAS DE SUS OBRAS

CUARESMA SEMANA SANTA TIEMPO PASCUAL

Título de la obra en latín MEDULLA S. THOMAE AQUITATIS PER OMNES ANNI LITURGICI DIES DISTRBUITA, SEU MEDITATIONES EX OPERIBUS S. THOMAE DEPROMPTAE.



QUE DICE EL CATESISMO DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTIA :

EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA


1322 La Sagrada Eucaristía culmina la iniciación cristiana. Los que han sido elevados a la dignidad del sacerdocio real por el Bautismo y configurados más profundamente con Cristo por la Confirmación, participan por medio de la Eucaristía con toda la comunidad en el sacrificio mismo del Señor.

1323 "Nuestro Salvador, en la última Cena, la noche en que fue entregado, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su cuerpo y su sangre para perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la cruz y confiar así a su Esposa amada, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección, sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de amor, banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria futura" (SC 47).


"La Eucaristía es misterio de fe, prenda de esperanza y fuente de caridad con Dios y entre los hombres".

San Juan Pablo II


Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por Matrimonio con Dios. Creada con Wix.com

bottom of page